
En el futuro, la Tierra ya no es habitable para el ser humano. El cambio climático destruyó el tercer planeta y el hombre necesita un nuevo hogar. Ese nuevo hogar es la Luna. En la “República de Edén” millones de humanos viven a espaldas de la tierra. Llevan una vida pacífica. Sin embargo, el precio a pagar por la paz es la libertad. Un adolescente revelará la verdad que esconde el Edén.
De esa forma podemos resumir, el contexto en el que se desarrolla Freedom (2006), un conjunto de ovas dirigidas por Shuhei Morita (Kakurenbo).
El diseño de personajes y mechas recae en Katsuhiro Otomo, creador Akira, quien nuevamente sorprende con una estética visión futurista creíble, y presenta elementos ya vistos en otros trabajos suyos como Cannon Fodder de Memories o Steam Boy.
Año 2267. Los sobrevivientes al cambio climático en la Tierra viven en Edén, una colonia ubicada en la parte más alejada de la luna, desde donde no se puede divisar el mundo.
Edén era originalmente una base espacial abandonada cuyo objetivo era ser la plataforma para los viajes a Marte. Sin embargo, ahora, millones de humanos viven en la República del Edén y sus vidas son controladas – sin el menor signo de resistencia – por el Gobierno, el cual garantiza el orden y la paz de la sociedad. Para ello, todos usan unos brazaletes que permite a las autoridades ubicarlos en caso registren problemas.
En la ciudad de la Luna, los adolescentes, al cumplir los 15 años, tienen un período de libertad antes de de que se les asigne una profesión para servir al Edén.
Takeru tiene justamente 15 años. Sus intereses son las carreras de vehículos motorizados, y en algunos momentos las chicas.
A diferencia de los otros jóvenes, Takeru ha construido su propio vehículo, con ayuda de sus amigos; Bisu, un genio de la mecánica, y Kazuma, un joven tranquilo que lo apoya en todas sus aventuras.
En una ocasión, el vehículo de Takeru causa un incendio por lo que es sentenciado a un “trabajo voluntario” en las afueras del Edén. Es en ese momento que la historia, que en un principio parece que no va a ningún lado, adquiere un nuevo tenor.
La perspectiva de Takeru cambiará. Un meteorito cae cerca a donde él se encuentra. Allí hallará una fotografía de una mujer en un lugar que Takeru nunca había visto. Lo más sorprendente es que la fotografía tiene escrito en el reverso “We are safe. Is anybody out there?” (Estamos bien. ¿Hay alguien allá afuera?) .
La curiosidad de Takeru lo lleva a Alan, un anciano que vive en los niveles subterráneos de Edén. Su relación con el Apolo y el proyecto Freedom son un punto de referencia para el muchacho, quien ve en el viejo a una persona en la que puede confiar y lo puede ayudar.
Alan señala que el escenario de la fotografía es Florida, la Tierra. Ello despierta aún más la curiosidad de Takeru, quien en una riesgosa escaramuza sale de los límites del Edén y descubre el secreto mejor guardado por la administración de la ciudad lunar; la Tierra ha recobrado su color azul.
Las autoridades del Edén, alertadas por el brazalete de Takeru, se lanzarán contra él para evitar que se devele el secreto. Ayudado por Alan, y gente que vive a escondidas en las afueras del Edén, Takeru parte a la Tierra con la sorpresiva inclusión de Bisu. El objetivo será encontrar a la mujer de la fotografía.
En el Tercer planeta, Takeru conocerá algunos secretos del misterioso mito sobre el proyecto Freedom, y aunque no es el típico héroe que lucha por el amor y la justicia, asumirá la responsabilidad de comunicar a la gente del Edén, la información que ha sido censurada por las autoridades. Sin embargo, no será sencillo. Takeru deberá enfrentar la traición de uno de sus amigos y la presión del gobierno del Edén, que usa todo su poder para contener al joven idealista.
¿Por qué las autoridades del Edén no quieren que se conozca el secreto? ¿A quién protegen? ¿Es necesario sacrificar el libre albedrío para obtener la paz?
Probablemente uno de los puntos flacos de la historia, es justamente que estas preguntas a pesar de tener una respuesta verbal, no llegan a justificar una conspiración de tal magnitud. Vamos, si la Tierra ya resulta pequeña para la humanidad, imaginen la Luna. No obstante, es una nueva presentación de aquel escenario futuro temido por muchos; la vida de los ciudadanos controlada al mínimo detalle, el sacrificio de la libertad personal por el bien común de una sociedad y aquel ideal “fundamentalista” de querer protegernos de nosotros mismos.
Como dato curioso, y que quizá explica porque a pesar de tener un excelente equipo de trabajo, Freedom Project no alcanza la profundidad que podría haber tenido, es que se trata de un gran comercial para Nissin Foods que celebraba su 35 años. No te sorprendas al ver que reiteradamente los personajes salen comiendo sopas instantáneas.
Comments(12)
tienes la misma mirada de Takeru en la primera foto 😀
Lady Otaku: ¿De verdad?
miau..miau…miau y miau ô_ô
Aun no veo ese anime, esta semana lo compro parece bueno grcias lady Otaku
Porque no hacemos un reencuentro de aquellos que leiamos Kidys,si que eramos un monton!!!
INVITACION SABADO 30 DE MAYO
COSPLAY
CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD
CHICLAYO
4PM
entrada libre
Que buen dato, tiene pinta de ser un must be
kidis.. me acuerdo que en el primer numero me llegó un chicle.. aja demas en ese tiempo estaban a la venta, el primer album de dragon ball z, bueno esa revista nos ilumino a que vivimos fuera de lima, ya que en otras ciudades no hay reuniones, ni cosplay party…
Pdt.. Esperando el 25 de mayo….
creo q seria interesante.. pero en si deberian de romper los esqemas del anime..
toda mi vida ..desde los 6 años. fui fan de GOKU. es mas asi se llama mi perro y el nombre de mi primer hijo empezara con G .
pero este ultimo nose .. no le encueuntro nada novedoso.
parece planet survival .. de animax .
si apuestan por algo tentativo a mis ojos ..
no duden q os avisare . y porsupuesto criticare.
atte. bubyotakU
Hace poco vi este anime; es muy bueno. Siempre es interesante cuando en una historia toman el concepto de una sociedad UTOPICA o DISTOPICA (según la interpretación que se le quiera dar).
Aunque no me convenció mucho el tipo de animación que usaron.
Con respecto a la marca que se veía en tantas escenas, creía que era algún tipo de broma, no sabía que era un producto real XD.
Usar tremendo argumento para un propósito tan vanal como vender un producto, que tal paradoja XD.
Lady Otaku: Es un producto mass media después de todo, aunque no es lo usual invertir en un anime de calidad para publicidad.
La sola participación del tío OTOMO ya le da bastantes puntos a su favor. verdad?
Lady Otaku: En efecto, la “marca” Otomo es una mina. Por eso la promocionaron con el nombre del creador de Akira en occidente, aunque claro, el director Shuhei Morita también es un nombre importante en el anime.
No conocía a Shuhei Morita, pero si le das prestigio por algo será; investigaré más de él y de los animes en donde haya participado. Gracias por el dato.
Como mencionas, es imposible ver Freedom sin pensar en Akira.
Freedom es buena, entretenida y también crítica sobre nuestro futuro y el típico comportamiento humano controlador-obsesivo-compulsivo.
hola soy de panama yo ya vi el anime es mas lo baje por internet sin tener gastar naita de nada es lindo me gusto osea no sera como akira pero es de igual que genial voy a ver si cnsigo el manga