Related post
Hayao Miyazaki se retira del cine y se cierra una era en el anime
Sep 01, 2013
|
Comentarios desactivados en Hayao Miyazaki se retira del cine y se cierra una era en el anime
1644
Los Simpson rinde homenaje a Hayao Miyazaki
Ene 11, 2014
|
Comentarios desactivados en Los Simpson rinde homenaje a Hayao Miyazaki
1564
Me parece razonable tu postura y coincido en varios puntos. En primer lugar, porque de hecho esas respuestas suenan muy “amarillistas” como comentas, ya que, de hecho, la mayoría de las personas obtendrían una respuesta inmediata con solo leer aquella frase del comienzo. Por otro lado, buen análisis de la situación de todo cineasta. Es cierto que un realizador desea mostrar su obra desde un principio; sin embargo, es ahí donde, al entrar al mercado, debes de priorizar tus puntos para que tus trabajos sean vistos. Pero ahí es donde destaco el trabajo de Miyazaki, puesto que no solo son películas lo que nos muestra, sino unas verdaderas obras de arte.
Ha sido un placer leer esta nota que no solo se queda en el contexto inicial de la entrevista
¡Un gran saludo!
Lady Otaku: Hola! Gracias! Me llamó la atención que cuando lo encontré, fue en español, basado en una nota de EFE y se decía que Miyazaki había dicho que “sólo” era por negocio, buscando otras fuentes en inglés, encontré que no dijo el “sólo”, así que el post seguirá cambiando hasta que encuentre la versión en japonés y alguien me ayude a traducirla.
La parte del artículo “Mi opinión” es un disparate: pretende argumentar académicamente, pero no es más que una excusa sensiblera; y el artículo todo, una irresponsabilidad total: se escribe con datos fidedignos y no de mediana o nula credibilidad. Y, ¡por favor!, es tan complicada una buena redacción.
Lady Otaku: Hola! Gracias por leer. o.O… Bueno, si te parece excusa sensiblera, gomen nasai, pero es, como dice claramente, “mi opinión”, que no pretende ser una argumentación académica. Esto no es un ensayo. Sobre los datos, pues están basados en una entrevista a Asahi, que ha sido destacada por agencias de prensa. Sin embargo, la he encontrado medio tendenciosa en los medios donde la he visto en el idioma español, la versión en inglés me parece más limpia, aunque quiero la versión en japonés. Por eso este post continuará en cambios. Disculpa que mi redacción sea complicada.
Y yo que creía lo contrario… pero por otro lado hay mucha razón. Aun así, sus películas son espectaculares 🙂
Bueno dejando en lado la entrevista que dio creo yo que todo anime,manga,pelicula etc gira en torno al negocio , tiene razon de que sirve que haga algo dando alma y corazon si la gente no lo quiere ver, la empresa caería y no me sorprendio que haya dado este tipo de comentario, el esta siendo realista y sincero.
Lady Otaku: Exacto! Uno tiene que pensar en el mercado a satisfacer (y él lo hace genial = ) )
¡Una noticia muy interesante! ¿Podrías darme el link original? Supongo que la entrevista era más larga. ¡Gracias! 🙂
Lady Otaku: Aquí el link de Asahi en inglés
Que tal. La noticia tampoco que shockeo mucho, aunque por razones distintas. Creo que luego de décadas de trabajo y a sus más de 70 años, lo cierto es que se siento un tanto desilusionado del impacto transformativo que esperaba de sus pelas, y eso no es algo que reprocharle. El maestro simplemente está cansado.
Es bastante categórico sobre eso cuando habla del mal atribuido nihilismo de su viejo, el hecho de que “solía sentir” que tenía una obligación con la humanidad y que no considera su obra una empresa cultural sino un negocio. Es bastante directo, no es raro que el sensacionalismo confunda sus declaraciones con cinismo. Ahora bien, si bien no podemos decir si lo dice desde el corazón, podemos decir al menos que con seguridad es el mensaje que quería transmitir. Sus motivaciones han cambiado o se las está cuestionando.
Es indudable que desde antes incluso que creara la máquina de sueños que es Ghibli, su mensaje con Nausicaa era fuertemente ambientalista (más que en Mononoke creo yo, porque a diferencia del pasado y el presente, cuando habla del futuro muestra, más que nunca, posibilidades terribles), pero el cambio de sus motivos se nota claramente en que su película de despedida no sea predominante ambientalista, sino biográfica, sobre un ícono de la aviación nipona y sobre una de sus pasiones personales.
No obstante, una de las cosas que me hace pensar que a pesar de su desilusión nunca podrá cambiar viejas costumbres es lo controvertida que resultó Kaze Tachino. El antibelicismo de Miyazaki es otra de las cosas que lo caracterizan y la película ni ensalza el orgullo japonés ni es radical respecto a la creación del Zero como obra de ingeniería. Es la bio de un apasionado, no una loa al avión ni a la guerra. Ni que decir de su oposición abierta al cambio de la Constitución nipona para que se cree, después de décadas, un ejército nacional nipón.
Por último, con toda buena onda, tus referencias a Benjamin me parecieron simpáticas pero retóricas. Su postura sobre el cine como arte e industria (espero no equivocarme al asumir que aludes a su ensayo de 1936) estaba bastante condicionada por su marxismo y era sumamente especulativa; después de todo opinó en el ’36 y lamentablemente se perdió todo el potencial que el cine demostró después.
Ahora sí para terminar, reitero que algo de desilusión hay en Miyazaki, pero que por más que se esté cuestionando sus motivos, aún actúa con coherencia, su antibelicismo, en un tema tan delicado como el cambio constitucional, es una prueba. Creo que el maestro solo está cansado (se quería retirar desde Ponyo). El maestro es humano.
Lady Otaku: Creo que tienes razón, sobre todo respecto al impacto transformativo y lo de cansado. Además, en una larga vida los cuestionamientos siempre están. Es cierto también que ya se quería retirar después de Ponyo… Pero supongo que necesitaba despedirse con algo que lo reflejará, y aunque aún no veo Kaze Tachinu, más allá de la controversia militar y la política nipona, al final es la pasión, y Miyazaki siempre ha tenido predilección por los aviones, desde Porco Rosso… Quiero ver Kaze Tachinu, ya! Espero encontrar “algo” especial en esa película. Sobre lo de Benjamín, asumes correctamente, y sí, es retórica, gomen… El post fue hecho en medio de un brainstorming y en medio de todas las últimas noticias de Miyazaki, no he tenido tiempo de ponerle un punto final. Dejando de lado el marxismo, el cine con Hollywood a la cabeza le dio la razón a Adorno, pero haciendo una especie de contraposición, Miyazaki le da un punto a Benjamín… creo…
Gracias por comentar !
lo que puede acer el dinero vaya aun que eso fue mala onda
esas declaraciones aturden al oído del aficionado occidental promedio, pero los japoneses a menudo son así.
en entrevistas al menos, les he oído decir cosas de sí mismos (y con toda naturalidad) que nosotros en su lugar ni nos atreveríamos a decirnos a nosotros mismos.
por lo general son muy duros consigo mismos.
Borges también se trataba así en las entrevistas.
creo que visitaré tu blog a menudo, ha sido un buen descubrimiento, saludos!
Lady Otaku: Gracias, esperaré las visitas 🙂
Comments are closed.