
Imagen: Shūzō Oshimi / Kodansha
“Incesante a mi vera se agita el Demonio; Flota alrededor mío como un aire impalpable; Lo aspiro y lo siento que quema mis pulmones Y los llena de un deseo eterno y culpable” (La destrucción – Las flores del mal)
Bajo el apelativo de “poeta maldito”, Charles Baudelaire es el autor de Las flores del mal, conjunto de poemas que fueron censurados por inmorales e ir contra las buenas costumbres de la época… Es la “conciencia del mal”…
Y es sobre esa conciencia del mal que se presenta Aku no Hana, manga de Shuzo Oshimi que este año ha sido llevado al anime y que nos presenta a Takao Kasuga, un joven estudiante amante de los libros que está enamorado de su compañera de clase Saeki. Como lector empedernido su libro favorito es el poemario Las flores del mal de Baudelaire, al cual considera como un retrato de lo que es.
Takao (Aku no Hana)/Zexcs
Y la tumba y la alcoba, en blasfemias fecundas Nos ofrendan, vez a vez, como dos buenas hermanas, Terribles placeres y horrendas dulzuras. (Las dos buenas hermanas – Las flores del mal)

Nakamura (Aku no Hana) /Zexcs
Takao se enfrenta a su “conciencia del mal” cuando roba la ropa de deportes de Saeki y es visto por Sawa Nakamura, un personaje baudelariano en esencia. Es su compañera de clase, apartada del resto, la “rara” del salón. Su presencia es perturbadora y es la “rechazada” del aula porque va contra lo políticamente correcto. Ella es quien bajo amenaza de revelar su secreto funge de guía de Takao en la exploración del placer. Su búsqueda es bastante humana: una relación interpersonal.

Saeki (aku no Hana)/Zexcs
Por su parte, Saeki representa lo bello y lo perfecto en forma tradicional. Ella y Takao inician una relación romántica, aunque la presencia de Nakamura desestabiliza todo. La pasión de Takao por Las flores del mal y su extraña relación con Nakamura, irremediablemente arrastrará a la propia Saeki. Aunque la presencia de una flor que por momentos recuerda al Ojo de Sauron siempre deja la pregunta latente, ¿quién es la flor del mal?

Aku no Hana/Zexcs
La adaptación al anime no es nada sencilla y quizá para algunos sea difícil de adaptarse al inicio. Es más, ha recibido una serie de críticas por la técnica de animación. Hiroshi Nagahama (Detroit Metal City) eligió un estilo realista para lo cual utilizó la técnica de la rotoscopia, que consiste en dibujar los fotogramas de un video. El realismo de los paisajes es indiscutible, mientras los rostros se alejan de la estética del propio manga de Oshimi (lo cual nuevamente es sumamente baudelariano). No obstante, el propio mangaka ha dado su visto bueno, pese a algunos fundamentalistas seguidores.
El espectador sabe que no se enfrentará a una animación clásica con solo apreciar el opening, una música acertada con una imagen imperturbable de fondo. El ending sigue el mismo estilo y no deja de perturbar al televidente al final de cada episodio. No se trata de una animación tradicional, y es un buen pretexto para recordar al poeta maldito por excelencia, censurado, conocedor de oscuros secretos de la perversión humana, el protagonista de una “danza macabra” que luchó contra el tedio y escuchó “la risa enorme del mar”.Que procedas del cielo o del infierno, qué importa, ¡Oh, Belleza! ¡monstruo enorme, horroroso, ingenuo! Si tu mirada, tu sonrisa, tu pie me abren la puerta De un infinito que amo y jamás he conocido? (Himno a la belleza – Las flores del mal)
Comments(14)
Buena descripción, no lo he visto o leído pero me ha dado curiosidad de verlo y leerlo asi que lo buscaré -tambien a ese peculiar escritor realmente soy una ignorante jeje.
Pareciera que trata una temática profunda y compleja, pero espero que no me deprima soy bastante susceptible.
No sé si será realmente por la obra en sí o la forma en que redactaste esta entrada pero me ha dado muchas ganas de verlo. Gracias por compartirlo Lady, eres genial.
Bsos y nos vemos ^^
Lady Otaku: Hola!! Anímate a ver el anime o leer el manga… Me parece interesante la forma en la que se “inspiran” en Baudelaire. Además, resulta paradójicamente refrescante. Imagino que porque no es lo usual. Por cierto, la obra del “poeta maldito” es muy buena. De “Las flores del mal” me gusta “El Reloj”, “La Danza Macabra”, “El viaje” y varios más. Si ves Aku no Hana me cuentas tu impresión 🙂 Gracias por leer y comentar = )
la primera vez que lo vi me llamo la atención me parecían dibujos hechos en paint pero al ver los fondos y el sonido es como si estuvieras ahí conforme fui leyendo el manga la historia me engancho y estoy en espera del nuevo capitulo del manga con respecto al anime lo único que no me gusto es que solo sean 13 capítulos este tipo de animación me pareció muy bueno sobre todo le da ese espíritu que tiene la historia y mucho mas si se trata de Boudelaire.
Lady Otaku: Hola! La animación y la música me parecen bastante “baudelariano”. Gracias por leer y comentar.
Me parece una magnifica descripcion de esta obra, aunque aun ni he leido el manga, ni menos he visto el animen. Esta descripcion me ha sacado mis dudas acerca de darle una mirada.
Una poesia profundo y un estilo desafiante me atraen. Siempre me atraen las hsitorias con un significado profundo y tambien con un toque de violencia en las mismas.
Gracias por esta descripcion, espero otras que me ayuden a elegir buenas cosas para ver.
Lady Otaku: Gracias por el comentario 🙂 Si puedes también dale una leída a los versos malditos de Baudelaire. Su poesía es un canto al amor decadente, a la belleza oscura, y los personajes de Aku no Hana encajan perfectamente . Luego me dices qué te pareció el anime y/o manga.
Ya me he bajado el libro de Baudelaire en pdf, si me gusta espero conseguirlo, y el manga Aku no Hana aunque aún no el anime…
Así que espera a que me los lea y te cuento mi impresión Lady estoy muy entusiasmada.
Bsoss, nos leemos…
Lady Otaku: Esperaré tus impresiones 🙂
Es una historia interesante y triste. Sabiendo a lo que han llegado los mangas en estos años, aún al capítulo 23, el argumento es bueno pero suave.
leí algunos poemas de las flores del mal, y es ciertamente profundo, vi el anime algunos capítulos y lei el manga tambien. mi problema viene del dibujo yo estando acostumbrada al manga me choco un poco la técnica de animación, no veía a saeki ni a nakamura, era como si no fueran los que había estado viendo en el manga.
Lady Otaku: Visualmente es chocante la diferencia pero creo que calza con el estilo de Las Flores del Mal… es difícil de ver, ne
Este manga me encanto, tiene todo lo que pedia de un manga,
Para mi Aku no Hana tiene el mejor final de esta temporada de animes de primavera, confieso que el anime al principio me confundió mucho, pero el ending me enamoro <3 y tengo muchas expectativas en la segunda temporada.
Odio y Amo cuando una historia (ya sea en manga o su adaptacion al anime) DESTROZA por COMPLETO mi MENTE. Jeje. El juego de la sin razon.
Soy de las que piensa que la adaptación al anime fue sencillamente acertada, tanto por la temática como por el estilo -y es que debo confesar que la estética usual de monos japoneses no me gusta del todo-, y es por eso que sin conocer el manga vi la serie que para mí, es tan bonita la técnica y los personajes, ni que decir de los fondos.. como lo es la trama, me perturbó al principio hasta que entendí del mismo modo que Takao el incierto e impenetrable ser que es Sawa, sentí pena por los tres, su incertidumbre, y entendí las decisiones de Takao -aunque sigue pareciéndome falo de carácter, pero creo entender porque-. Es sencillamente genial, y para mi gusto después de leer el manga, me agrada admitir que el anime superó su base, porque es fiel al argumento y va más allá con lo que transmite.
Por último felicidades por tu entrada, GENIOUS,
Lady Otaku: Gracias = ) .. Acostumbrada a la animación tradicional nipona, el primer episodio fue algo difícil de ver… luego no problema. Y coincido con que la técnica es ideal para la temática del anime.
A mi me atrapó la historia, conseguí una copia del libro de Baudelaire, lamentablemente en ingles. Pero no importa. El anime es muy bueno distinto, especial, deleite,obviamente los lectores del manga diremos que le faltó un poco al anime, pero lo que si fue insuperable es el capitulo 7, increíble catarsis, todo un orgasmo audio visual. Los últimos capítulos del manga que han publicado cambian completamente a la historia, pareciera como un universo paralelo, Ah estoy loca esperando el capitulo 48 del manga… Creo que me aleje de lo que quería preguntarte. Para ti y para quien me lea, qué representa la flor del mal?
Lady Otaku: Hola! Pues, en mi caso he releído a Baudelaire y he redescubierto a las flores del mal. Si hubiera visto Aku no Hana en la época en la que leí el poemario habría dicho que Sawa, pero ahora, creo que la representación de la flor del mal es Saeki, aunque quizá si veo el anime dentro de algunos años, termine siendo el propio Takao…
Sin duda algo bastante bueno de este año, descripción literaria, una transposición interesante del poemario además de satirizar la adolescencia actual… Ese atonalismo usado en su ending asociado a los cambios de openings, hacen junto con Ixion Saga, Dansai Bunri no Crime Edge y Watamote! lo mejor de este año, ah, me olvidaba de Hataraku Mao-Sama como comedia romántica. Aku no Hana es un anime que me atrapó por su “no-convencionalismo” Aunque aun nada supera a mi querida obra de Key: Clannad.
Me encanto el anime, el capitulo 10 fue la cúspide, estos son los animes que le doy un 10 de calificación.El capitulo final me dejo muchas dudas, supongo que todas serán contestadas en la siguiente temporadas.
No quiero leer el manga hasta que termine de ver todas sus temporadas en anime. Dado que siempre es mejor el manga. Y odio leer primero el manga porque la comparación es inevitable. En cambio cuando leo después el manga es emocionarme nuevamente, es como un un final o historias alternativas
Lady Otaku: Buena estrategia 🙂
El gusto de la nada
¡Triste espíritu, antaño amante de la lucha, la Esperanza, cuya espuela excitaba tu ardor, no quiere ya montarte! Échate sin pudor, viejo caballo cuyas patas tropiezan en todos los obstáculos.
Resígnate, corazón mío; duerme tu sueño de bruto.
¡Espíritu vencido, extenuado! Para ti, viejo merodeador, el amor no tiene ya sabor, ni tampoco la lucha; ¡adiós, pues, cantos del metal y suspiros de la flauta!, ¡placeres, no tentéis ya a un corazón sombrío y gruñón!
¡La adorable Primavera ha perdido su olor!
Y el Tiempo me devora minuto tras minuto, como la nieve inmensa a un cuerpo afectado por la rigidez; contemplo desde lo alto el globo de su redondez, y ya no busco en él el abrigo de una choza.
Alud, ¿quieres arrastrarme en tu caída?
Quería dejarte este, uno de mis poemas favoritos de Baudelaire, como inicio de mi comentario a tu fantástica descripción de esta magnífica obra.
La verdad es que esta historia me tiene obsesionada, soy incapaz de salir de ella e incapaz de encontrar alguien que pueda comprenderme, comprenderla y con quien pueda compartir impresiones.
Shuzo Oshimi me ha devastado con su sutilidad, con la forma en la que expresa las emociones de los personajes. A veces no se necesitan diálogos: una imagen, un rostro da muchísima información.
El anime lo tengo pero aún no lo he visto porque me da un poco de miedo la decepción… es como que ya tengo la idea de los personajes a partir del manga. Y quizás es más difícil amar el anime cuando ya partes de una idea prefijada.
En cuanto a ¿quién es la flor del mal? al principio pensé que sin duda era Sawa. Pero finalmente y a lo largo de la historia he decidido que es Takao. Creo que es Takao la flor del mal porque en realidad, a pesar de conseguir en varias ocasiones acariciar o atisbar la belleza de lo puro e ideal, necesita como el aire enfundarse en el halo de la tristeza y del mal.
Es por eso que, aunque necesario, el giro argumental que da el manga me decepcionó un poco.
Saludos! Enhorabuena por la entrada
Comments are closed.