entrevista a propósito del estreno de la película, que Miyamoto Musashi es uno de aquellos personajes en los que siempre estuvo interesado.
“Creo que (Musashi) es un intelectual con un instinto de lucha. Definitivamente es una persona lista, pero no sé si quisiera ser su amigo”, reconoce Oshii, quien toma la visión del samurai a través de sus escritos.
Asimismo, explica que él entregó el “manuscrito final” de Musashi, a fin de no hacerle más modificaciones. “Cuando escribo manuscrito final, solo significa que no hará cambios. Pero si queda de esa manera u otra, es cuestión del director y los productores”, explica.
Respecto a su trabajo con Nishikubo, Oshii afirma que no discutió con el director. “Nishikubo san no es un hombre de discusiones, y es por eso que le encargue esto a él. No trabajo con un director que me pregunte continuamente por cada detalle. Estoy esperando ver qué clase de película terminó siendo. Él es un extremadamente capaz director, y hará un buen trabajo”, dijo Oshii. Y claro, ambos ya han trabajado juntos en Ghost in the Shell, Patlabor y The Sky Crawlers.
Musashi: el sueño del último samurai (Souken ni haseru yume) es la última obra del creador Mamoru Oshii, y narra la vida de uno de los samuráis más conocidos de Japón. No, no se trata de Kenshin Himura, sino de Miyamoto Musashi, reconocido como el mejor espadachín de la era feudal.
Oshii, recordado por otros animes como Ghost in the Shell, se encargó del libreto de Musashi, mientras Mizuho Nishikubo tuvo a cargo la dirección del filme que ya ha sido invitado a participar en Puchon International Fantastic Film Festival de Corea y también el Locarno International Film Festival en Suiza.
Muchas leyendas giran entorno a Musashi y su habilidad de la espada. Se dice que nació hacia en 1584, aunque no está comprobado, y que dedicó su vida al Camino de la Espada imponiendo su estilo, el Niten Ichi Ryu.
Además cuentan las historias, que en su viaje de auto perfeccionamiento por el Japón (Musha Sugyo) tuvo 60 combates entre los 17 y 30 años, todos ellos victoriosos. Solo estuvo en el bando perdedor en la batalla de Sekigahara cuando formó parte del ejército de Hideyoshi en la lucha contra Ieyasu. Aún así se mantuvo en el Camino de la Espada y escribió “El libro de los Cinco años”.
Entre los mitos que rodean al espadachín destacan los referentes a su falta de higiene personal. Cuentan las leyendas que Musashi no se bañaba muy seguido.
Todas estas características hicieron de Musashi una leyenda presente en Japón y por supuesto en el anime. Y Oshii reconoce en una
Trailers
Comments(5)
Suena interesante… la historia de una leyenda real del tiempo de los samurais.
Como para no perdérselo. Ojalá sean tan chvre como suena.
muy buena por ser tan bien hecha argumento bueno historica para el mundo por eso masss
Hola Lady Otaku, vuelvo a visitarte después de un buen tiempo.
Disculpa mi reducido conocimiento del tema;
Miyamoto Musashi es aquel samurai que tuvo un combate en la playa con un tal Kojiro?(solo así lo reconocería; XD). Creo que tenia la costumbre de llegar tarde para sacar de quicio a sus oponentes. Yo hago lo mismo en mi trabajo XD, aunque el resultado es cuestionable, JA.
hola
bueno a mi personalmente me gusta mas el musashi de Takehiko Inoue en su obra Vagabond…ojala pronto esa serie pueda ser vista en anime.
aunque claro tendria que ver este musashi para calificarlo completamente. bueno les recomiendo por el momento les recomiendo VAGABOND
saludos a lady
Hola. Alguien me podría dar el nombre de la canción que se oye al final de la película? Es una balada rockera muy buena. No se mucho sobre bandas de rock japonesas salvo Yellow Monkey. Si alguien sabe el nombre del tema y el grupo le agradecería me lo hagan saber.
Comments are closed.